No es la primera vez que el Ayuntamiento de Villablino junto con los voluntarios que de forma totalmente altruista señalizaron varias rutas de senderismo en la comarca de Laciana apelan al civismo. Ahora, el motivo es el mismo que aquel verano de 2017: los daños y destrozos que siguen sufriendo las señales y los postes que se colocaron para marcar las sendas y que por cierto no lograron sobrevivir intactas ni unos pocos días después de su ubicación.
Carlos Franco, uno de los voluntarios que participó en la señalización y desbroce de las rutas de montaña, ha señalado que en total se han arrancado unas siete señales; dos en la ruta de los tejos milenarios de Brañarronda, otras dos en la ruta Pico El Río desde San Miguel y tres más en la ruta al Pico Nevadín desde Rabanal de Arriba. Precisamente en este último itinerario es donde han tenido lugar los destrozos más recientes, apuntó Franco.
El voluntario ha querido explicar que la señalización de estas rutas, que también fueron desbrozadas y adecuadas en su día, “es en beneficio de nuestros visitantes y de los lacianiegos que desconozcan el itinerario de las sendas, para que se puedan orientar. Aquellos que las hemos marcado conocemos perfectamente su discurrir”. Fue, en palabras de Franco, una labor que desempeñaron “con mucho gusto”. Aún así, apeló al civismo para respetar el trabajo realizado. Es más, pidió la colaboración ciudadana para que se denuncie a quien cometa estos desperfectos.
En la misma línea se pronunció el edil de Turismo, Ángel Gutiérrez quien quiso incidir en el hecho de que estos paneles informativos “han supuesto un desembolso económico para las arcas municipales, es un gasto que pagamos todos los vecinos del municipio”, además del esfuerzo que, de una forma totalmente altruista, realizó el grupo de voluntarios para la señalización de las rutas.
Nuevas rutas de montaña
A las sendas que se habían señalizado inicialmente se incorporó una nueva. Se trata de la ruta circular de Robledo, Villaseca-Lumajo-Corona Gode, de 13,5 kilómetros, que ya se encuentra debidamente marcada. Además tal y como anunció Carlos Franco se señalizarán otras, una de ellas al Santuario de Carrasconte.
En un principio los trabajos consistieron en la señalización y el desbroce de las rutas circulares al Pico Nevadín desde Rabanal de Arriba, al Pico El Río desde San Miguel y al Cornón desde Lumajo, además de la ruta de los tejos milenarios de Brañaronda en Rioscuro. Unos caminos idóneos para la práctica del senderismo pero también realizables en bicicleta.
La señalización consistió en colocar paneles informativos al inicio de cada trayecto y también durante el recorrido de cada una de las rutas. Las señales se dispusieron con pintura en el propio medio natural -árboles o piedras-.