De Italia a Laciana: Un sueño familiar entre fogones y montañas

El el corazón Villager de Laciana, entre las vastas montañas y verdes pastos, una antigua cantina se convertirá en un complejo hostelero donde la gastronomía italiana y los productos locales se den la mano
Antonio Trombetta en el mostrador de la antigua cantina. / LD

Antonio Trombetta y su familia (siete hijos), llegaron a la comarca apostando por el norte de la península y huyendo de las grandes aglomeraciones de las ciudades. Sin embargo, el destino de Villablino fue un poco fruto del azar. Tenían en mente asentarse en algún pueblo de Asturias pero la carretera les condujo por Villablino y viendo que tenía “mejores servicios públicos que algunos de los pueblos pequeños de Asturias”, tomaron la decisión de quedarse en la comarca lacianiega. Además, la decisión fue tajantemente tomada cuando vieron el entorno natural que alberga la comarca. “La primera vez que vinimos a Laciana nos enamoramos del paisaje, pero también de la calidad de vida”, contaba mientras recorríamos las obras de lo que será su complejo hostelero. “Hay servicios públicos como sanidad, colegios, bancos, supermercados” puntualizaba que no como los años boyantes de la minería, pero que “aquí encontramos tranquilidad, una calurosa acogida”, e insistía “todos los servicios que necesitamos para criar a nuestros hijos”.

De una antigua cantina a un hogar gastronómico

El edificio que acogerá el proyecto es una antigua cantina. Como dice el escritor belaxo que publicaba bajo el pseudónimo Piorno kirchenfeld, “en las oscuras y frías tardes de los entonces interminables inviernos, la Cantina, más que un establecimiento público, se transformaba en algo así como lugar de desahogo de penas, casi una especie de santuario, donde se reunían mineros y labradores, en una suerte de calecho”. Y es ese preciso legado el que hereda la familia italiana. Antonio Trombetta y su familia vieron en los muros de piedra y su historia una oportunidad única. “No queríamos simplemente abrir un restaurante. Queríamos crear algo que tuviera alma, carácter”, explicaba.

La cantina albergaba libros de registros de todo el siglo XX, que estarán depositados en una vitrina del restaurante. / LD
Estantería con los libros de registros en la parte del mostrador. / LD

Su plan no es fácil, es ambicioso. Además del restaurante con una carta basada en la cocina tradicional -y pensada desde el sentido más amplio de la elaboración de pizza-, también quiere incluir unos alojamientos rurales para los turistas que busquen una experiencia única y un espacio de supermercado con productos como harina, pasta o agromonte . “Haremos nuestra propia mozzarella con leche de la zona. Yo quiero que cuando venga alguien tenga la mozzarella fresca recién hecha de la mañana”. Puntualizó que contactó con varias ganaderías de la comarca pero ninguna comercializaba con leche y por eso recurrió a otras zonas de Asturias industrializadas en el sector. Eso sí, “la carne de las ganaderías de aquí es de una calidad no óptima, sino excelente. Es de las mejores carnes que he probado en mi vida” sentenciaba con certeza.

Para la familia Trombetta, no es solo un negocio, sino un proyecto de vida. “El ritmo de vida no nos permitía estar tanto tiempo juntos. Yo he trabajado mucho en el sector de la construcción y no he podido disfrutar lo suficiente de mis hijos. Por eso tomamos la decisión de emprender un negocio familiar”. Además, sonreía antes de decirlo, “también tengo cuatro pastores alemanes, que son parte de la familia”.

Recorriendo el pasillo interior nos enseñaba a través de una ventana con vistas al patio la idea proyectada sobre ese lugar inmensamente soleado. Imaginaba el futuro, ya veía “un jardín donde albergar una terraza para que los clientes puedan disfrutar de la montaña y de nuestra gastronomía”.

En la ventana del pasillo con grandes contras. / LD

Sus hijos no parten desde cero. En Italia se formaron en la dirección de la hostelería y albergues. “Estudiaron alberghiero”, que en España equivaldría a una formación de hospedaje en albergues. “El hijo mediano es maestro pizzaiolo, y maneja muy bien la gestión de panificación”, su hija Emily estudió “sommelier y servicio de sala” y su hija Sara “es pastelera”.

Raíces nuevas en tierra minera

Laciana ha sido un lugar ligado indiscutiblemente a la actividad minera, él mismo lo reconocía. “La comarca ha sido un lugar minero, donde se ha producido una economía basada en torno al sector, que ha funcionado por un tiempo y después se ha parado”. Sin embargo hacía una lectura con respecto a las potencialidades del entorno lacianiego. “Seguramente esa generación se durmió en ese concepto de trabajo y posiblemente no vio las miles de otras posibilidades que este valle tiene en cuanto turismo y naturaleza” y resaltaba que “las nuevas generaciones y nosotros, los que venimos de fuera, venimos y valoramos mucho lo que es la naturaleza que es de una extraordinaria belleza: hay nieve, ganadería, ríos, animales salvajes, montañas, lagos…”.

Y es que, en una comarca marcada por las políticas de descarbonización, su proyecto no solo devuelve vida a un edificio en desuso, sino que aporta dinamismo económico, arraigo social y una mirada renovada sobre el territorio. Demostrando, de manera meridiana, que el renacer de lo rural pasa por abrir las puertas a las personas que eligen quedarse y sembrar nuevos comienzos.

Mostrador de la cantina de Villager de Laciana. / LD

4 comentarios en “De Italia a Laciana: Un sueño familiar entre fogones y montañas

  1. Gracias por revivir muchos Años de Historia para todo el Valle y sus habitantes.
    Recuerdos de muchas Personas, Personalidades.
    Que tengan Mucho Exito

  2. Sere uno de los primeros clientes. Avanti popolo . Cuando vengamos desde suiza. Rafael e i suoi fratelli vendremos a cenar con nuestro padre que vive en San Miguel de Laciana. Me alegro mucho y adelante. Buona fortuna

  3. Yo nací y viví en este Barrio “Barrio de la Cantina” justo en el bloque grande que está quedando en piedra junto a la carretera. Me alegro mucho saber y conocer este proyecto ya en marcha. Os deseo muchísima suerte… Y por ” mi barrio nos veremos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.