Asociación de Familias Monoparentales con diversas capacidades

La situación actual provocada por el Coronavirus está poniendo a prueba todos los sistemas que componen nuestra sociedad.

La familia, como eje sustentador de las personas, está sometida a fuertes presiones provocadas por la cuarentena que nos toca vivir, confinados en nuestras casas, las cuales no son siempre nuestro mejor refugio. No cabe duda de que las condiciones personales y de habitabilidad van a condicionar la estancia en nuestros hogares y es que el COVID-19 sí distingue entre profesiones, hogares, situación económica y familiar, nacionalidad, salud y también distingue a los géneros.

Aún así, aunque esas condiciones sean óptimas, la incertidumbre y el aislamiento social, pueden llegar a afectar severamente a las personas, más, si no disponemos de los recursos adecuados para sobrellevar esta nueva situación que parece que se prolongará en el tiempo. Se precisan grandes dosis de inteligencia emocional, adaptación, imaginación y paciencia. La resistencia del ser humano se pone a prueba y las personas más vulnerables sienten los efectos de esta pandemia.

Todas las familias, de un modo o de otro se ven afectadas directamente por el aislamiento y la nueva situación socio laboral que nos toca vivir; con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo se ponen a disposición de la ciudadanía una serie de medidas para paliar las nefastas consecuencias que sufrimos y se nos brindan mecanismos para adaptarnos diariamente al panorama nacional y mundial. Para nuestro modelo de familia, el monoparental, y en especial en aquellos hogares donde existe alguna persona en situación de discapacidad y/o dependencia se hace aún más difícil conciliar las actividades laborales tanto dentro como fuera de casa, con las rutinas diarias y el cuidado de nuestros familiares dependientes.

Las mujeres nos vemos expuestas mayoritariamente a la sobrecarga de tareas y a la exposición de contagio al tener que continuar con una actividad laboral y la atención de nuestros mayores y niños/as. La feminización de determinados sectores son los que sostienen día a día los cuidados de quien más lo necesitan, como la atención socio sanitaria, doméstica y el comercio.

Desde la Asociación de Familias Monoparentales del Bierzo y Laciana CAPACIDAD POSITIVA queremos visibilizar las dificultades y desventajas que presentamos en nuestras familias en las que solamente una persona adulta se hace cargo del cuidado de menores y personas dependientes pero también la lucha, el arrojo y la valentía con la que sacamos adelante a nuestras familias. Trabajamos conjuntamente con la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, con sede en León y Valencia en favor de nuestras familias y de la sociedad en su conjunto, siendo una valiosa fuente de consulta, especialmente a través de su sección de discapacidad en su página web https://isadoraduncan.es/familias-monoparentales-y-discapacidad/.

Angélica Cosmen Glez.

Presidenta de Capacidad Positiva.

No podemos obviar las dificultades que están atravesando estos días especialmente aquellas familias donde algunos de sus miembros tiene que permanecer aislados/as por el virus COVID-19, conviviendo a la vez con otros seres queridos o ingresados en un hospital; también aquellas familias donde existen personas con discapacidad y/o dependencia precisando unos cuidados profesionales que en el domicilio no pueden recibir; familias con un solo progenitor donde la conciliación se hace misión imposible; víctimas de violencia de género y/o violencia familiar las cuales  tienen que convivir, por decreto, con las personas que las maltrata; y así una larga lista de peculiaridades que conforma la variedad de hogares en España.

Ante este panorama, el Tercer Sector, ponemos a disposición de la ciudadanía nuestros medios y recursos para apoyar y complementar la labor del Estado en su conjunto, ya que solamente entre tod@s se podrá salir lo más airosamente posible de esta situación de crisis.

Angélica.

 

El virus sí entiende de clases, de clases sociales, de clases de trabajadores/as, de clases de hogares, y también entiende de género. Y es que por desgracia una vez más, el sector femenino de la población se está llevando la peor parte así como las personas más vulnerables ante esta pandemia.

Los cuidados en el ámbito doméstico son llevados a cabo mayoritariamente por mujeres, las cuales tienen que compaginar su actividad laboral con la atención a menores o personas dependientes en sus domicilios.

La atención socio sanitaria con un elevado porcentaje de trabajadoras también se ve ahora expuesta a los riesgos de contagio en mayor medida que otros sectores con el peligro añadido de llegar a sus hogares y contagiar a sus familiares.

El 76,9 %% de la atención social y sanitaria en España se lleva a cabo por mujeres, así como el 88,4 de las actividades en los hogares.

 

Un comentario en “Asociación de Familias Monoparentales con diversas capacidades

  1. Una exposición excelente de la realidad que se vive en esta sociedad junto a unos consejos profesionales
    Enhorabuena

Los comentarios están cerrados.