UPL pide 128 millones de los PGE para Laciana y El Bierzo

Compromís llevará este martes al Senado las enmiendas presentadas por los leonesistas

Compromís llevará este martes al Senado las 30 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado presentadas por UPL para el Bierzo y Laciana, que reivindican un aumento de 128 millones de euros en inversiones para ambas comarcas por parte del Estado.

En lo que a las infraestructuras se refiere, destacan por inversión las partidas solicitadas por UPL para la construcción de la autovía Ponferrada-La Espina al norte de Toreno, o la solicitud de aumento de las partidas destinadas a la A-76 (Ponferrada-Ourense), pues según indican “con las partidas planteadas por el Gobierno es imposible que se dé un avance importante en 2022 a esta infraestructura imprescindible para El Bierzo”.

También en materia de infraestructuras, los leonesistas solicitan una partida para la mejora de la vía férrea Ponferrada-León (de cara a que, entre otras cuestiones, se elimine el lazo de Manzanal), así como que se acometa un estudio técnico para determinar las posibilidades de construir la autovía Ponferrada-Sanabria, que acortaría las distancias entre la capital berciana y Portugal a través de Bragança.

En cuanto a los ámbitos de empleo e industria, UPL solicita sendos planes de reindustrialización para Laciana y para el arco Fabero-Toreno-Páramo. Del mismo modo, los leonesistas solicitan planes para el impulso del empleo en los espacios naturales protegidos, para la implantación del teletrabajo en zonas rurales, así como ayudas a la implantación y mantenimiento del trabajador autónomo en el medio rural, en el cual se solicita también una mejora de las telecomunicaciones en cuanto a cobertura móvil y de internet, urgiendo específicamente a intervenir para ello en la Somoza berciana.

Respecto a patrimonio y cultura, Unión del Pueblo Leonés solicita el apoyo por parte del Gobierno e impulso de los proyectos del Parque Temático de la Minería de Fabero, y del Ponfeblino, la promoción del Reino de León como Cuna del Parlamentarismo con la promoción de las localidades que intervinieron en las Cortes de 1188 (caso de Villafranca), o la intervención en diversos monumentos, como el complejo ferroviario de La Placa, en Ponferrada.

Además, desde UPL piden al Gobierno que se implique en la conmemoración del Bicentenario de la provincia de Villafranca del Bierzo, y solicitan tanto la señalización de los conjuntos históricos y parques naturales en las autovías y vías estatales, como mejoras en las reservas de la biosfera de los Ancares Leoneses y el Valle de Laciana.

Por su parte, en materia agrícola cabe destacar las partidas solicitadas por UPL para la modernización de los canales de riego en las provincias leonesas, con una específica de 10 millones de euros para la modernización del Canal Bajo del Bierzo.

Finalmente, en otros ámbitos, los leonesistas solicitan la creación de líneas de apoyo especial para incentivar el asentamiento de población y la natalidad en el medio rural, para la bonificación impositiva a familias con hijos que residan en el medio rural, la creación de bolsas de viviendas para poner a disposición de quienes deseen residir en pequeñas localidades salmantinas, o la inclusión de bonificaciones en el IRPF para los residentes en el medio rural.