Un trabajo de investigación dirigido por las doctoras Leonor Calvo y Susana Suárez-Seoane, de la Unidad de Investigación Consolidada ‘Ecología Aplicada y Teledetección’ de la Universidad de León (ULE), ha sido publicado recientemente en la revista científica ‘Forest Ecology and Management’. El estudio demuestra que las imágenes de satélite de alta resolución (Satélite WorldView-2) obtenidas en zonas forestales quemadas aportan información precisa sobre la capacidad de regeneración a nivel de la especie arbórea dominante antes de un incendio, en este caso de Pinus pinaster y del sotobosque, y cómo esas imágenes junto con los datos de campo facilitan el diagnóstico y su aplicación a ecosistemas de pinares en zonas climáticas diferentes.
Un resultado que indica que este tipo de imágenes son una herramienta muy eficaz para evaluar de forma precisa y al menor coste cómo se produce la recuperación de la vegetación en grandes superficies quemadas y ayudaría a tomar decisiones rápidas en gestión forestal. El inicio de esta investigación se remonta al año 2014 y se llevó a cabo dentro del perímetro de tres grandes incendios ocurridos en las provincias de La Coruña, León y Valencia.
El fuego de La Coruña ocurrió en una zona costera, de clima Atlántico, en la que se quemaron 2.500 hectáreas de una zona arbolada de Pinus pinaster en septiembre de 2013. En la provincia de Valencia, de clima Mediterráneo, el incendio analizado calcinó cerca de 30.000 hectáreas de Pinus pinaster en junio de 2012 y en León se estudió el incendio que en agosto de 2012 calcinó 12.000 hectáreas de Pinus pinaster en las proximidades de la Sierra del Teleno, tratándose de una zona de transición climática Atlántico-Mediterránea.
El trabajo titulado ‘Efficiency of remote sensing toold for post-fire managemente along a climatic gradiend’ se enmarca dentro de los proyectos Firecyl y Gesfire, financiados por la Junta y por el Ministerio de Economía y Competitividad, respectivamente. Ambos tienen como finalidad definir los efectos de diferentes regímenes de incendios, a través de los parámetros de recurrencia y severidad, sobre la capacidad de recuperación de ecosistemas forestales propensos al fuego en el contexto de cambio global.
Obtener el nivel de fiabilidad de la recuperación vegetal de estas grandes superficies tomando como muestra las imágenes de satélite y el trabajo de campo, fue el objetivo prioritario del proyecto en el que hoy, cuatro años después de cada incendio “se ha muestreado dentro del perímetro cómo se está regenerando la vegetación al nivel de la especie arbórea dominante (Pinus pinaster) antes del incendio y de la vegetación de sotobosque”, señalan las doctoras Calvo y Suárez-Seoane.
Las imágenes capturadas por el satélite comercial WorldView-2 han generado, según las investigadoras “diversos productos como índices de vegetación y análisis de textura que nos han permitido evaluar a escala fina tanto el grado de regeneración vegetal como el vigor en las zonas quemadas”.
La relación entre los muestreos puntuales de campo dentro de cada incendio y los productos derivados de las imágenes, han permitido a los investigadores “desarrollar modelos de cómo se produce esa recuperación vegetal y comprobar si eran transferibles entre zonas con diferentes características ambientales”, aclara José Manuel Fernández.
Los principales resultados obtenidos indican que los productos derivados de las imágenes de satélite de alta resolución espacial WorldView-2 (2m x 2m) representan una herramienta muy eficaz para predecir la recuperación de la vegetación en ecosistemas de Pinus pinaster (una de las especies arbóreas más afectadas por grandes incendios forestales en España) bajo cualquier situación ambiental, y bajo cualquier tipo de climatología. En este sentido, para Leonor Calvo, estas imágenes de satélite “suponen un hito importante en el contexto de gestión forestal, tanto a nivel nacional como internacional, ya que el número de grandes incendios, así como su severidad, está incrementándose a nivel mundial como consecuencia del cambio climático o cambios de uso del suelo.
Estos nuevos escenarios de incendios forestales obligan a utilizar estar herramientas para evaluar de manera precisa y a bajo coste qué ocurre en el campo después del incendio. Además, desde el punto de vista del impacto científico-técnico de estos resultados, es importante destacar la posibilidad de utilización de estas herramientas por los gestores del territorio de zonas forestales propensas a incendios en los procesos de toma de decisiones, ya que en incendios de grandes dimensiones es imposible basarlo exclusivamente en seguimiento directo en campo, señalan desde la institución académica.