Representantes de UGT FICA tienen previsto acudir este miércoles, 15 de julio, a las 11:30 horas, a una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019-2027. La reunión, reclamada por UGT FICA el pasado 12 de junio tras el aplazamiento de la anterior por la pandemia, se va a llevar a cabo en la sede de la Secretaría de Estado de Energía (Paseo de la Castellana, 160). Por parte de UGT FICA van a asistir el responsable del sector, Víctor Fernández, junto a José Luis Alperi (SOMA FITAG UGT), Jorge Díez (UGT FICA Castilla y León) y Francisco Montull (UGT FICA Aragón).
El orden del día de la reunión figuran como puntos de debate el funcionamiento del Instituto de Transición Justa, la evolución de las ayudas sociales (prejubilaciones y bajas indemnizadas), la tramitación de las bases reguladoras de ayudas a proyectos empresariales, los proyectos de infraestructuras en relación con el Acuerdo Marco (2013-2018), el plan urgente de restauración y la creación de una bolsa de trabajo.
“La Federación sigue reclamando mayor agilidad y eficacia de las actuaciones que dependen del Ministerio de Transición Ecológica, junto a la necesidad inequívoca de que el cumplimiento de las mismas sea lo más rápido posible porque los tiempos de desarrollo siguen sin ser los que nos gustarían. Además consideramos que deben resolverse y poner en marcha algunos temas como la bolsa de trabajo, la restauración y el Plan Social”, afirman desde el sindicato.
UGT FICA considera que la creación del Instituto de Transición Justa, constituido tras la firma de los Convenios de Transición Justa en el marco de Actuación 2019-2027 debe significar un reforzamiento de la acción que se debe llevar a cabo en este proceso y, principalmente, deben de quedar bien reflejadas dentro de ese nuevo Instituto de Transición Justa, las funciones y competencias que ahora tiene el IRMC, además de la dotación presupuestaria necesaria sin que las partidas actuales del IRMC se ejecuten para otros fines.
Las administraciones competentes deben ponerse de acuerdo para comenzar con la restauración medioambiental, y la ocupación real de los excedentes mineros, dando inicio, de una vez por todas, al proceso de formación y recolocación de los más de 300 trabajadores inscritos en la bolsa de empleo.
En esta línea, insistimos en que las restauraciones de minas deben iniciarse a la mayor brevedad para poder emplear a los trabajadores que se encuentran en la bolsa de empleo.