fop
La FOP limpia de residuos el río Caboalles
En un tramo de trescientos metros, se retiraron objetos voluminosos como una mesa, una silla, una rueda y una batería, pero sobre todo plásticos y cuerdas
La FOP urge la intervención de la Junta para disuadir al oso que se pasea por Villablino
Un oso pardo, presumiblemente el mismo que merodeó por los contenedores del supermercado Gadis, se paseó anoche por el casco urbano de Villablino
La FOP reclama contundencia en la aplicación del protocolo de intervención con osos
Un ejemplar joven de oso pardo, durante dos noches, merodeó por los contenedores próximos al supermercado Gadis de la capital lacianiega
La FOP publica una guía digital sobre las pautas a seguir ante la presencia de un oso
En el caso de ataque, la FOP recomienda tumbarse bocabajo o en posición fetal con la cara y la cabeza protegidas con las manos y permanecer inmóvil
El oso vuelve a visitar Villablino esta madrugada
Visitas que han pillado por sorpresa a la población de Villablino y de las que ya son conocedores los responsables de la Fundación Oso Pardo
Cursos de formación en Villablino para un turismo osero responsable y sostenible
Los cursos, dirigidos a trabajadores turísticos, son gratuitos y se impartirán en las instalaciones de la Fundación Sierra Pambley los días 27 y 28 de junio
La FOP advierte de que perseguir a un oso en la carretera es peligroso e ilegal
La ley considera infracción grave la persecución injustificada de especies de fauna silvestre y la sanción puede acarrear multas de más de 3.000 euros
Fundación Oso Pardo lamenta los daños provocados por el fuego en el Alto Sil para el hábitat del plantígrado
Uno de los incendios más graves arrasó los montes donde más de una veintena de osos se habían concentrado para alimentarse de bellotas, entre ellos, cuatro osas con sus crías
La Fundación Oso Pardo reclama a las administraciones la regulación urgente del turismo en torno a la especie
Denuncia que no se pueden repetir casos como el ocurrido el domingo en el Alto Sil donde decenas de personas acosaron a un ejemplar que se alimentaba en un robledal cercano a la carretera
40 osas y 67 crías de la Cordillera Cantábrica acaban con el aislamiento genético
34 osas con 57 crías corresponden a la subpoblación occidental
La FOP pide catalogar áreas de robledal de alta protección dentro de los planes de recuperación de los osos
El colectivo ha detectado, de forma anecdótica, ejemplares alimentándose de pienso de ganaderos en el Alto Sil leonés
Osos bajo seguimiento
La herramienta consiste en el análisis genético a partir de excrementos y pelos que permite reconocer a cada ejemplar