Num: 3133 | Sábado 5 de julio de 2025
El tiempo en Villablino
19.17°C
19.17°C 19.17°C

Reportajes

Asalariados y autónomos en la crisis covid: entre la incertidumbre y el reinventarse

Los siete meses de pandemia siembran dudas sobre la viabilidad de los negocios y la supervivencia de muchos puestos de trabajo

Las otras enfermedades también notan el efecto de la pandemia

Un matrimonio ponferradino cuenta que las notificaciones de las pruebas del cáncer cerebral del marido se retrasan

Niños y coronavirus: por qué una alta carga viral no implica que sean más infecciosos

Estudios recientes han detectado en los niños altas concentraciones de SARS-CoV-2, sin embargo, esto no es sinónimo de una gran capacidad infectiva, explican los expertos

Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó

Además de muerte y devastación, las crisis sanitarias dejan huellas culturales. Muchas de las miles de pandemias que han ocurrido a lo largo de la historia derrumbaron imperios y barrieron sistemas económicos, pero también trajeron grandes avances científicos y tecnológicos, e instalaron hábitos cuyos orígenes hemos olvidado

Los establecimientos de hospedaje de Laciana resistieron en julio y agosto el envite del Covid-19

El sector afronta el mes de septiembre con perspectivas nada halagüeñas ya que las listas de reservas parecen no incrementarse

La pandemia de Covid-19 amenaza la seguridad alimentaria global

Subida de precios de frutas y verduras, colas de personas en bancos de alimentos, malas condiciones laborales en la industria agroalimentaria y desperdicio de productos. ¿Cuánto más podrá aguantar el sistema?

Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, puede tardar en degradarse entre 300 y 400 años

Los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Consumo unen fuerzas en la campaña de concienciación ciudadana

Moda femenina con alma minera, el proyecto universitario del lacianiego Julián Fernández

El joven se inspiró en las huelgas mineras de 1962 y el papel que en ellas jugaron las mujeres para crear una colección de 25 prendas marcada por el color negro del carbón y el magenta del pendón de Caboalles de Abajo

Jóvenes de la pandemia: nuevos riesgos, viejos prejuicios

Las imágenes de fiestas y botellones han vuelto a poner en el centro de las críticas a los jóvenes. Los expertos piden no estigmatizar al colectivo ni caer en el falso cliché de que las generaciones anteriores eran mejores

La carrera por encontrar un fármaco contra la COVID-19 no tendrá un único ganador

Algunos participantes han abandonado la competición, como la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir. Unos pocos van a la cabeza en evidencias, como la dexametasona y el remdesivir, aunque no exentos de polémica

La memoria de la mina viaja a la Semana Negra de Gijón

El escritor Abel Aparicio presenta esta semana su libro ‘¿Dónde está nuestro pan?’, compuesto de tres historias que rescatan el pasado de las cuencas mineras en la dura época de la posguerra

La producción de EPIs abre un nuevo nicho industrial a una treintena de empresas de Castilla y León

Industrias textiles, de la cosmética y el metraquilato reconvierten sus líneas de producción para dar respuesta a la demanda del tejido productivo en materia de salud laboral

Qué dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en diez preguntas

Los expertos resaltan tres mensajes: no existe el riesgo cero, imponer medidas estrictas solo en los colegios no será útil, y es urgente abordar los retos cuanto antes

Así será la ‘nueva sanidad’ en Castilla y León

El sistema normal de funcionamiento en Atención Primaria será el telefónico

Los confinamientos evitaron tres millones de muertes en Europa, 450.000 de ellas en España

Dos estudios publicados esta semana en la revista Nature analizan la efectividad de las intervenciones no farmacológicas a la hora de controlar la pandemia de SARS-CoV-2

El riesgo de pobreza anida en hogares unipersonales y de más de cinco miembros

Un informe a iniciativa propia del CES y aún pendiente de aprobación, recoge que las transferencias sociales reducen un 62 por ciento el riesgo de pobreza, en especial las pensiones de jubilación

Fiestas en casas y terrazas abarrotadas: cómo relacionarse sin riesgo de contagio

Retomar la vida social sin riesgos para la salud pasa por observar las precauciones y limtaciones convenientes para la desescalada

Viaje al centro del coronavirus

Su enorme variabilidad ha despertado la sensación de que es tan distinto a todo lo anterior que exige abordajes radicalmente diferentes pero... ¿es un monstruo de mil cabezas o solo lo parece por su gravedad y por la avalancha de casos?

La pandemia resucita el plástico de un solo uso

Ante el miedo al contagio, este material de usar y tirar, que a partir de 2021 iba a sufrir mayores restricciones de uso en muchos países, resurge para protegernos, pero pone en riesgo la salud del medio ambiente

Cuando el distanciamiento social es lo cotidiano

Los enfermos de fibrosis quística están acostumbrados al confinamiento, guardar distancia y tomar precauciones para evitar infecciones respiratorias

Cuando mantener la distancia se vuelve imposible

Clínicas de fisioterapia y gimnasios recuperan poco a poco la actividad con entrenamientos personales y estrictas medidas de seguridad

La cigüeña blanca, ¿ante un nuevo cambio de hábitos?

Esta especie redujo hace años sus migraciones al encontrar en Castilla y León alimento suficiente para pasar el invierno, pero el sellado de vertederos y escombreras se presentan como una amenaza

El Síndrome de la Cabaña, consecuencia psicológica del confinamiento

Los profesionales trabajan para reducir los temores y miedos producidos por el aislamiento en pacientes y población en general

Coronavirus y consultas a distancia: ¿en qué punto está la telemedicina en España?

En un sistema de salud público descentralizado como el español, la expansión de estas tecnologías sigue siendo un reto pendiente