PREMIOS MUJER 2024

Puerto de Pinos, casi un siglo de guerra de pastos

El último capítulo del conflicto lo ha escrito el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Oviedo que ordenó al Ayuntamiento de Mieres cesar toda su actividad ganadera en la comarca de Babia

Para entender el conflicto de Puerto de Pinos hay que remontarse al año 1926 cuando Mieres adquirió los terrenos, cerca de 900 hectáreas, a través de una subasta, a la Fundación Sierra Pambley. La única condición del acuerdo fue el derecho de pasto a las pedanías de Pinos, Villargusán, Candemuela y San Emiliano.

Desde entonces, mil quinientas cabezas de ganado, procedentes de Mieres, pastan cada año en el Puerto de Pinos, lo que ha supuesto constantes enfrentamientos entre los ganaderos asturianos y leoneses.

El último capítulo del conflicto lo ha escrito el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Oviedo, que el pasado mes de febrero, ordenó al Ayuntamiento de Mieres (Asturias) cesar toda su actividad ganadera en la comarca leonesa de Babia. 

El pronunciamiento parte de la denuncia de la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, quien junto a las juntas vecinales de Pinos, Villargusán, Candemuela y San Emiliano, interpuso una denuncia contra el Ayuntamiento asturiano.

Según la sentencia, Mieres no puede seguir fomentando ni apoyando a los ganaderos de la raza asturiana de los valles en la comarca de Babia, ni en terrenos que son de su propiedad ni en los alquilados, ya que considera esta actividad “ilegal” a pesar de que se venga realizando desde 1926.

Los magistrados aseguran que va en contra de la normativa española de régimen local, concretamente en los preceptos que fijan su ámbito territorial y competencias, por lo que concluye que el municipio asturiano incurre en una triple incompetencia “al actuar fuera de su término municipal, al ejercer competencias ganaderas y al fomentar la ganadería, ya que no tiene esas competencias”

Cabe recordar que, en el año 2021, el Tribunal Supremo daba la razón a la parte leonesa; fue la batalla judicial más larga, se había iniciado en 2006. En el fallo se determinada que Mieres carece de competencias sobre los pastos en Puerto Pinos y que su actividad en este territorio es «anticonstitucional».

Poco después de conocerse la sentencia, la Diputación de León urgió a la Junta de Castilla y León a cumplir el acuerdo alcanzado en el parlamento autonómico, aprobado por unanimidad en junio de 2017 a través de una Proposición No de Ley, que obligaba a la constitución de una mesa de trabajo con representación de la Delegación Territorial de León de la Junta y de las juntas vecinales afectadas para estudiar el conflicto y ofrecer una solución definitiva.

Los representantes reunidos en la institución provincial han urgido la necesidad de que las negociaciones sigan adelante con el objetivo de que se pueda analizar, debatir, estudiar y llegar a poner en marcha las fórmulas de solución planteadas por los ganaderos y las administraciones locales leonesas afectadas. 

Estas demandas se centran, principalmente, en la expropiación de los ‘Puertos de Pinos’, la aprobación de un proyecto regional para Peña Ubiña, la ejecución de la carretera autonómica de San Emiliano al límite con Asturias, y el desarrollo de las deficientes infraestructuras existentes.

Por su parte, las administraciones locales de Babia se reunían para diseñar la estrategia de aprobación de un Proyecto Regional para Babia, a desarrollar en el Puerto de Pinos, con el fin de resolver el grave conflicto institucional y competencial que existe con el ayuntamiento de Mieres y para potenciar la economía de la montaña, apoyando la actividad ganadera y turística.

El alcalde de San Emiliano y los pedáneos de Pinos, San Emiliano, Villargusán y Candemuela -las entidades locales afectadas por el conflicto del puerto de Pinos- manifestaban con esta primera reunión la firme voluntad de trabajar conjuntamente, independientemente de las pertenencias a unos partidos políticos u otros, en beneficio del interés de la comarca de Babia y de su entorno.

Para ello, recabarán el apoyo de todas las organizaciones económicas, empresariales, ganaderas, culturales y ambientales de Babia, para que se sumen a la reclamación.

El conflicto se recrudeció el verano pasado

Una ganadera del pueblo de San Emiliano, que tiene derecho a pastar en el Puerto de Pinos, en concreto, en la Vega de Gorgaveros, denunció ante la Guardia Civil, en julio de 2023, que un toro de su ganadería apareció con dos heridas de puntilla de tres o cuatro centímetros de profundidad en la nuca, que le causaron finalmente la muerte. La misma ganadera también denunció el empleo de petardos para espantar su ganado.

¿Qué sucederá ahora?

El Ayuntamiento de Mieres recurrió el último fallo del Juzgado de lo Contencioso de Oviedo que confirma que Mieres no puede seguir su actividad ganadera en sus terrenos de la comarca de Babia, al ir en contra de la normativa española de régimen local. “No obstante, mientras no se tomen medidas cautelares, no se detendrá la campaña, aseguró Luis Ángel Vázquez Maseda, concejal de Ganadería de Mieres”, por lo que, según el edil, los ganaderos podrán subir sus reses (unas mil quinientas) a Puerto de Pinos el próximo 1 de junio.

Mientras, las cuatro juntas vecinales de Pinos, Villargusán, San Emiliano y Candemuela, así como la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, han pedido la ejecución provisional de la sentencia emitida en febrero.

Print Friendly, PDF & Email