Poemas de Manuela López para rescatar la memoria en Villablino

La Casa de la Cultura acoge este jueves una velada para conocer a fondo la figura de la poeta cacabelense

Manuela López, con José Núñez, su primer marido
Manuela López, con José Núñez, su primer marido. / LD

Dentro de la programación organizada por el Ayuntamiento de Villablino en torno a la conmemoración del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, este jueves 16 de marzo llega a la localidad un encuentro literario para dar a conocer el nuevo poemario con el que la escritora e investigadora astorgana Mercedes G. Rojo, sigue dando luz a la obra de la poeta cacabelense Manuela López García (doña Manolita), una figura a quien ya se considera a nivel nacional dentro de esa nómina relacionada con ‘las sin sombrero’ o las mujeres del 27, siendo una de esas “otras” de las que prácticamente sigue sin hablarse y cuya vida y obra comienzan a recuperarse lentamente.

El encuentro, que tendrá lugar a las 18.00 horas en la Biblioteca de la Casa de Cultura de Villablino, estará protagonizado por Mercedes G. Rojo, que ha coordinado la edición del poemario en torno al cual girará el encuentro, y la también escritora lacianega Mercedes Fisteus, quienes hablarán de la poesía más íntima de esta autora, contenida en el libro Rescatar el olvido. Poemario íntimo de Manuela López García, una obra que, según Rojo, responde a la necesidad de “saldar una deuda moral que se tenía con la poeta y el legado de su obra”. En este ya segundo poemario de nueva publicación se recogen más de doscientos poemas seleccionados entre su amplia producción de los que aproximadamente dos terceras partes son totalmente inéditos; un  poemario en el que  lo íntimo se convierte en universal, que combina un lenguaje sencillo con imágenes de una gran carga poética, y de total actualidad en su temática y tratamiento.

El título para esta velada, Rescatar la memoria, anhelar la paz, responde a la intención de ahondar en el tema central de este poemario, que su autora, Manuela López, comparte con otras coetáneas suyas, tanto españolas como de otros puntos de Europa, en el que queda patente la huella de la guerra y una constante búsqueda de la paz por encima de cualquier otra cosa. La protagonista se vio obligada como muchas otras de ellas “a ocultar por largo tiempo sus sentimientos y sus escritos para protegerse y proteger a quienes tenía a su lado”, como les ocurrió  en gran medida a aquellas que se vieron abocadas a un exilio interior en una época histórica que nadie desearía ver repetida.

La publicación llega tras la aparición de Manuela López García. Una vida, una obra (2021), una primera obra de acercamiento biográfico a la autora, y Soñando infancias. Poesía incompleta de MLG (2022), rescatando los poemas dedicados al público más joven, en una clara intención de conocer más de cerca a una poeta cuya lectura resulta totalmente actual. Todos los títulos han contado con la coordinación de Mercedes G. Rojo y la edición del sello leonés Ediciones del Lobo Sapiens, contando en este caso con la colaboración del propio Ayuntamiento de Villablino, entre otros, “para que pudiera ver la luz”.

La actividad forma parte de la particular línea de trabajo que  Mercedes G. Rojo incluye como labor de visibilización de Manuela López García y su obra, en los diferentes ayuntamientos que colaboran con el proyecto, una labor que busca devolver la dignidad a todas esas mujeres creadoras que durante tanto tiempo han sufrido el ostracismo de la sociedad por su condición de tales, y darle así a su obra el lugar que se merece.

Se da la circunstancia de que, como ya ocurriera con los dos anteriores, en la ilustración del libro interviene la también lacianega Carmen Gómez Ordás que  estará presente en la velada, en la que, además de poder escuchar poemas de la autora, el público asistente podrá participar activamente con un coloquio abierto en torno a Manuela López y el carácter de su obra.

Print Friendly, PDF & Email