Laciana crea 54 empleos en junio y alcanza su cifra de paro más baja del último año

Según los datos del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), la comarca cerró el mes de junio con 54 personas menos en las listas del paro

El valle de Laciana sigue consolidando su lenta pero constante recuperación laboral. Según los datos del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), la comarca cerró el mes de junio con 54 personas menos en las listas del paro, lo que sitúa el número total de desempleados en 399, la cifra más baja registrada en los últimos doce meses.

Este descenso refuerza una tendencia positiva que se mantiene desde febrero, con cinco meses consecutivos de reducción del paro en la oficina de empleo de Villablino. En mayo, Laciana ya había experimentado una bajada significativa, y la tendencia se repite en junio, cuando se han generado nuevos contratos especialmente ligados al sector servicios y a la actividad estacional del inicio del verano.

Una comarca que resiste

Aunque los números absolutos son modestos en comparación con otras zonas de la provincia, el descenso porcentual del paro en Laciana es uno de los más destacados de la región. En apenas un mes, el desempleo se ha reducido en un 12%, pasando de 453 a 399 personas inscritas. Esta cifra representa no solo una mejora mensual, sino también una evolución positiva a nivel interanual: en junio de 2024, el paro en la comarca superaba las 460 personas.

El grueso de los nuevos contratos se ha concentrado en los servicios, un sector que tradicionalmente tira del empleo en la comarca durante los meses de verano. Sin embargo, también se ha registrado actividad en construcción e industria, aunque en menor medida. Los perfiles más demandados en junio han estado relacionados con la hostelería, el comercio local y los servicios a la comunidad.

El reto de consolidar el empleo

Desde los sindicatos y organizaciones sociales con presencia en la comarca se celebra este descenso, pero también se lanza una advertencia: “muchos de estos nuevos empleos son de carácter temporal y están ligados a la estacionalidad”. La falta de industria estable, el parón en proyectos energéticos y la ausencia de alternativas económicas claras siguen condicionando el futuro del empleo en Laciana.

Además, preocupa el perfil de las personas que permanecen en paro: en su mayoría mujeres mayores de 45 años, y jóvenes sin formación específica. En este sentido, se reclama una mayor inversión pública en planes de empleo dirigidos a colectivos vulnerables, así como el impulso definitivo a programas de formación y reciclaje profesional adaptados al medio rural.

Pese a las dificultades, la comarca mantiene viva la esperanza de atraer nuevos proyectos que contribuyan a fijar población y generar empleo de calidad. El sentir de la comarca recae “en la necesidad de que las administraciones regional y estatal apuesten decididamente por una transición justa que no deje fuera a las cuencas mineras”.

Laciana ha demostrado en junio que es capaz de generar empleo, pero los agentes sociales coinciden en que la clave está en la estabilidad. Solo con políticas sostenidas, inversiones reales y diálogo territorial se podrá transformar la recuperación coyuntural en una mejora estructural del empleo que frene el éxodo juvenil y reactive el tejido económico del valle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.