Num: 2377 | Sábado 10 de junio de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Opinión


19 de febrero de 2021

La primera mina y el misterio de las piedras


ROBREO (ROBLEDO)- MOLINAFERRERA

Las primeras pistas que insinúan la existencia de minería Romana, son los restos ,que nos encontramos en varias localidades de esta comarca.

Esos restos , la mayoría de las veces, aparecen en forma de grandes acumulaciones de piedras que se integran en el paisaje, impactando sobre su naturaleza y ocupando extensiones insospechadas e intransitables, desafiando al tiempo después de dos mil años.

La mina Romana de Robreo, situada en la localidad de Molinaferrera al norte del Monte Teleno, ocupa una extensión considerable, siendo , la primera mina que arranca la secuencia de explotaciones mineras que nos encontramos en aguas abajo, a lo largo del margen derecho Del Río Duerna, hasta Priaranza de la Valduerna.

El yacimiento se encuentra situado, entre el influjo Del Río Cabrito y del arroyo Robledo , y presenta dos alturas de explotación. Esta trabajada con un sistema de zanjas – canal y cortas de arrastre , razón por la cual , la parte inferior de la mina , se encuentra totalmente invadida por las acumulaciones de piedras ( estériles – murias), extendiéndose ladera abajo cubriendo una gran extensión equivalente a sus dimensiones.

El abastecimiento, mediante Canales , están cercanos a La Corona Del Valle , siendo uno de ellos , el único que se conserva ( canal del camino del Palo- Arroyo Cabrito) .

EL MISTERIO DE LAS PIEDRAS

Hace unos años  aparecen , dentro del recinto minero, una serie de construcciones circulares ( apreciables en fotografías satélites ), como muestro en este artículo.

Estos recintos , han generado mucha curiosidad, aportando mil versiones , y aunque no se ajustan a una interpretación arqueológica que las identifique como estructuras Romanas , siguen representando un enigma, para muchos, además de su singularidad y belleza.

En una primera consulta arqueológica, deducen que no están asociadas a la época Romana ni épocas anteriores, ya que las construcciones, están constituidas con los restos de piedras ,( murias) ,una vez finalizadas las explotaciones mineras .

Isasy Cadierno

Print Friendly, PDF & Email
NOTICIA FIJO DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
la encuesta

¿Cree necesaria la obra de un Parador en Villablino?

Cargando ... Cargando ...
PROGRAMACION TV
Programación TV
NOTICIA RANDOM DEKSTOP
OFERTAS EMPLEO LACIANA
ROBAPAGINAS THEMONEYTIZER
ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
Editor:
Alejandro J. García Nistal
Redacción:
Álex Estébanez (Redactor jefe) / Patricia Castro
redaccion@lacianadigital.com | publicidad@lacianadigital.com | administracion@lacianadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.