El portavoz del Gobierno autonómico y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, trasladó hoy en un mensaje a los leoneses que la Junta está “comprometida claramente con el futuro de la provincia de León” y su desarrollo económico ante la movilización convocada este domingo, 16 de febrero, en la capital leonesa por los sindicatos CGT, CCOO, USO y UGT y a la que se han adherido diferentes colectivos, partidos políticos e instituciones.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo aseguró que cualquier persona es libre de participar o asistir a esta protesta, incluido cualquier representante político. “Lo entendemos perfectamente”, dijo el portavoz del Ejecutivo autonómico, quien recordó sin embargo que la Junta representa a “todos” los ciudadanos de la Comunidad, informa Ical.
De esta forma, el consejero portavoz insistió en que la Junta impulsa uno de los mayores polígonos del noroeste, el de Villadangos del Páramo (León), con una ampliación de casi dos millones de metros cuadrados, cuyas parcelas se han vendido ya en su mayoría, así como la segunda fase del Parque Teconlógico, tras el “éxito” de la primera”. También citó en El Bierzo los polígonos de El Bayo o de La Llanada, entre otras inversiones, incluidas las referidas a la logística, en relación a Mercadona, Lidl o DIA.
Por otra parte, Fernández Carriedo aseguró que este es el “compromiso” que la Junta con la provincia de León, pero añadió que también son “conscientes” de las “serias dificultades” que atraviesa y que relacionó con el cierre de la minería del carbón y las centrales térmicas. El consejero de Economía destacó la “vinculación histórica” de León a este sector productivo que recordó llegó a mantener “miles” de puestos de trabajo.
Al respecto, señaló que la Junta no era partidaria del cierre “tan acelerado” de la actividad minera y de las térmicas, porque señaló siempre insistieron en que antes de clausurar las explotaciones y centrales, se debía poner en marcha una alternativa. Sin embargo, aquella “decisión ideológica”, remarcó, supuso un perjuicio para el empleo y la actividad económica debido a su “finalización abrupta”.