Num: 2301 | Domingo 26 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net
Opinión


23 de enero de 2019

España ve héroes en un oasis para calmar su sed de morbo


Los últimos días el país entero vive con el corazón en un puño por el rescate de un niño de dos años que presuntamente se cayó a un pozo el domingo 13 de enero, en el que es el pueblo más famoso de España ahora mismo por la tragedia, Totalán (Málaga). No se habla de otra cosa en los informativos, las tertulias políticas ni los magazines televisivos. Hasta los digitales han minutado cada paso que se ha dado en el rescate del pequeño y la investigación de lo sucedido.

En este tiempo, la sociedad se ha hartado de ver héroes en un oasis para calmar su sed de morbo acentuada por la gran mayoría de medios, hasta el punto de que más de uno ha podido tener la sensación de haber viajado al pasado, hasta los años 90, y revivir el caso de las niñas de Alcassèr en ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’.

Se han ido traspasando todas las barreras de lo ético y moral. En el todo vale por la audiencia se ha estado vendiendo por fascículos el drama de una familia que ya había perdido a otro hijo también de corta edad hace un tiempo, se ha cuestionado por qué estaba el niño en el campo donde está el pozo, que con quién, si el pozo era legal o no, cuántos metros había caído si es que realmente está en ese pozo, y a partir de ahí se ha ido creando ‘el milagro nacional’. Que si ha quedado atrapado en el fondo del hoyo, cubierto por un tapón de tierra y piedras, pero podría haber quedado oxígeno suficiente para que aguante unos días… y ya lleva diez.

El delirio medios-sociedad ha llegado hasta tal punto que ese esperado milagro nacional es irrebatible, incuestionable. ‘El niño está sano y salvo’, ‘hay que tener fe’ de que se va a obrar tal milagro y se ha silenciado y criticado cualquier argumento que plantee otra opción. Lo más paradójico es que los héroes de esta historia van a ser mineros, los eternos negados por el Estado.

Las prisas en el rescate, aumentadas por esta presión social, podrían haber causado más de una fatalidad añadida a la ya desaparición del pequeño. Quizá también por ellas han ido multiplicándose los problemas, derivados de errores, para llegar al punto exacto donde se encuentra el niño. Por eso ya no se fijarán más plazos para devolvérselo a su familia, porque no se ha cumplido ninguno hasta el momento, mientras el tiempo sigue corriendo en contra.

Print Friendly, PDF & Email

Esta entrada tiene 1 comentario(s).

  1. Estoy con usted. Todo lo hacían por la audiencia, porque siempre repetía lo mismo mañana tarde y noche,sobre todo la tele del amarillismo.por favor dejen a esta familia estar en su casa tranquilos y no más entrevistas a una o a otra persona por la calle, la familia debe de estar tranquila que ya tienen bastante para si. Descanse en paz Julen. un nuevo angelito para que nos guíe. Lo de las prisas a tenido que ser así porque creo no había otra manera mejor, el caso es que el niño lo puedan tener sus padres, cerca para el recuerdo, no como otros padres como los de Marta del Castillo y alguno más, Gracias a esos mineros que arriesgaron su vida como por desgracia alguna más en el pasado, y a todos los de el equipo de salvamento Guardia Civil, Bomberos protección Civil, etc.

Los comentarios han sido cerrados.

NOTICIA FIJA DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
NOTICIA RANDOM DESKTOP
OFERTAS EMPLEO LACIANA
NOTICIA RANDOM DEKSTOP
PROGRAMACION TV
Programación TV
ADSENSE CUADRADO 01
la encuesta

¿Cree necesaria la obra de un Parador en Villablino?

Cargando ... Cargando ...
ROBAPAGINAS THEMONEYTIZER
ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
Editor:
Alejandro J. García Nistal
Redacción:
Álex Estébanez (Redactor jefe) / Patricia Castro
redaccion@lacianadigital.com | publicidad@lacianadigital.com | administracion@lacianadigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.