PREMIOS MUJER 2024

Elecciones a doble vuelta

En un mes se va a decidir todo el poder en España. A dos vueltas. Un tipo de elección que no existe formalmente en nuestro sistema político. El 28 de abril, con las elecciones generales se va a elegir un parlamento que determinará si gobiernan las tres derechas o las izquierdas acompañadas de algunos nacionalistas. Las derechas, divididas, se lo han puesto ellas mismas muy difícil, casi imposible: están luchando/compitiendo por el mismo electorado. El PSOE lo tiene más fácil, siempre que Podemos no caiga hasta hacer imposible la suma.

Declaraciones aparte, la combinación con la que muchos sueñan es PSOE-Ciudadanos. Pero puede suceder otra cosa: que no haya forma de conseguir una mayoría capaz de gobernar. Entonces, bloqueo y vuelta a empezar. O por lo menos una espera táctica  hasta que se sepa qué ocurre con las elecciones locales y regionales del 26 de mayo. Por lo tanto, cuando se vote para el ayuntamiento y la comunidad se hará como si fuera una segunda vuelta de las generales. Si ya hay gobierno, ratificando o contrapesando los acuerdos a los que se haya llegado. Si no lo hay, llevando los pactos hacia uno u otro lado.

León es una de las circunscripciones motivo de curiosidad en estas elecciones: España interior con pocos diputados (ha pasado de seis a cuatro) y de difícil pronóstico porque un mínimo cambio de voto genera vuelco en los escaños. El CIS da intercambio de posiciones entre PP y PSOE (1-2) y el de Podemos pasa a Vox. Los de Abascal sacaron en las anteriores 605 votos en la provincia y en Astorga, 17. Ahora todo cambia. Este cuarto escaño será para el tercer partido en la provincia, sea Vox, Ciudadanos o, menos posible, Podemos… pero si alguno saca más de la mitad que el segundo, a repartir. En aquellas elecciones de 2016 el PP sacó en la provincia 7 puntos más que la media nacional. Y en Astorga consiguió bastante más de la mitad de los votos en el centro y la zona del cuartel -para entendernos-. En los barrios bajó más de diez puntos que pasaron al PSOE, fundamentalmente.

Pero con uno de cada cuatro electores sin revelar su voto y con toda la campaña por delante puede resultar otra combinación. El PSOE no tiene razones para cambiar su estrategia de campaña, de momento le va bien. Lo ratifica que acepte el debate de Atresmedia: enfrentarse a “los tres de la plaza de Colón”, y no el de RTVE, sin Vox. Si los socialistas modifican algo su planteamiento de campaña será porque “alguien” detecta cambios: en estos momentos se está haciendo el trabajo de campo para la encuesta preelectoral del CIS para las autonómicas.

Dos curiosidades añadidas. Para el 28-A se han renovado, en general, la mitad de las candidaturas. En las municipales de Astorga parece que la renovación es al revés, por ‘recuperación’ de veteranos.  Sobre todo en el caso de Juan José Alonso Perandones, un candidato hace años imbatible, pero que ya parecía amortizado. Y en la comunidad, si a nivel nacional casi han desaparecido los partidos en beneficio de los candidatos, en Castilla y León no sé si alguien es capaz de decir el nombre completo de los que optan a presidir la región.

Usted decide. Feliz primavera electoral. Y a cruzar los dedos.

Ángel M. Alonso Jarrín

@AngelM­_ALONSO

Print Friendly, PDF & Email