Arranca la programación de GeoLaciana con las VII Jornadas de Geología del Aula Geológica Robles de Laciana, organizadas por el propio Aula junto con la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley.
Desde su nacimiento en 2017, GeoLaciana se ha caracterizado por combinar el rigor científico con un enfoque pedagógico y accesible para todos los públicos, fomentando el conocimiento y la puesta en valor del rico patrimonio geológico leonés. Esta séptima edición contará con la participación de una docena de expertos procedentes de diversas universidades e instituciones científicas —entre ellas, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Vigo, el CSIC o la Agencia Espacial Europea— y con la asistencia prevista de un centenar de participantes, procedentes de toda la comunidad autónoma y de otros puntos de España.
El acto inaugural tendrá lugar el martes 1 de julio a las 13:00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura de Villablino, y contará con la intervención de destacadas autoridades como el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, D. Eduardo Diego; el diputado provincial de Cultura, Arte y Patrimonio, D. Emilio Manuel Martínez; la teniente alcalde del Ayuntamiento de Villablino, Dña. Mercedes Fisteus; y la presidenta de la Asociación Amigos de Sierra Pambley, Dña. Lidia de la Villa.
El programa de GeoLaciana 2025 es especialmente ambicioso. A lo largo de cinco días se desarrollarán conferencias científicas, talleres didácticos y salidas de campo a enclaves geológicos de referencia en la provincia. La jornada inaugural incluirá ponencias sobre temas tan variados como el aprovechamiento de los recursos líticos en la Prehistoria leonesa, las colecciones geológicas del Museo Geominero, la gestión de desastres naturales a través de satélites o los territorios sostenibles desde una perspectiva geológica.
A partir del miércoles 2 de julio, la programación se traslada al campo, con un completo itinerario que permitirá conocer de primera mano algunos de los espacios más representativos de la Montaña Leonesa, como la cantera de Mirantes de Luna, los fósiles de Los Barrios de Luna, la Cueta de Babia, Puerto de Somiedo o las minas de plomo de Villasecino, en el municipio de Carrocera, donde se abordará el fenómeno del hidrotermalismo.
La actividad culminará el sábado 5 de julio con una jornada extraordinaria dedicada al karst de Valporquero, con ascenso al paraje de Valporquero de Torío y recorrido por la cueva del mismo nombre, uno de los sistemas subterráneos más impresionantes de la península ibérica. Esta salida contará con la participación de investigadores que han trabajado recientemente en la cueva y que han producido nuevos hallazgos que permiten actualizar el modelo explicativo de su formación y evolución.
Como complemento a las actividades, GeoLaciana 2025 presentará dos publicaciones. La primera de ellas es el volumen ordinario, que recoge con detalle y abundante material gráfico todos los contenidos y actividades desarrolladas durante las jornadas. La segunda es un volumen monográfico dedicado íntegramente a la cueva de Valporquero, que compila los descubrimientos científicos más recientes y ofrece una interpretación renovada que reemplaza la versión vigente desde 1996.
Las jornadas GeoLaciana se han convertido en un referente en el ámbito de la geología divulgativa, no solo por su contenido científico, sino por su capacidad para dinamizar el medio rural y revalorizar el patrimonio natural desde una mirada integradora. En palabras de los organizadores, “estas jornadas son una oportunidad para descubrir que el suelo que pisamos está lleno de historia, ciencia y belleza; y que comprenderlo es clave para protegerlo y respetarlo”.
La programación completa y el formulario de inscripción pueden consultarse en la web oficial del evento: www.geolaciana.com.