PREMIOS MUJER 2024

El arte se abre paso en la Casona de Sierra Pambley

LacianArt ha inaugurado este jueves la exposición de pintura, fotografía y escultura de quince autores de la comarca de Laciana o relacionados con ella. La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto

El arte se abre paso en la Casona de Sierra Pambley. La belleza de las instalaciones cobija con delicadeza el talento de los quince autores, de Laciana o relacionados con la comarca, que desde este jueves, y hasta el próximo 31 de agosto, exponen sus obras más destacadas en el emblemático edificio de la Fundación. Las almas máter de la iniciativa han sido ellas: Silvia Gándara, María del Roxo, Anay Marín y Lidia de la Villa. Juntas han impulsado una iniciativa cultural que ha empezado su andadura hoy mismo: las jornadas artísticas LacianArt.

La primera ventana al mundo del arte la han abierto con esta muestra. Las paredes de la Casona salvaguardan auténticas joyas, algunas de genios ya fallecidos como el famoso pintor Eduardo Arroyo o el escultor Jonás Pérez. Piezas, en este caso, que han sido cedidas temporalmente por coleccionistas particulares y familiares.

El sello característico de pintores como Manolo Sierra, Lolo Zapico, Miguel Ángel Pérez Uría, María del Roxo y Silvia Gándara llena las paredes de la Casona en perfecta armonía con las esculturas en madera, piedra y metal de Daniel Pérez, Dani Rodríguez y Javier Lorenzo y las fotografías de los jóvenes lacianiegos Sergio Abello y Leticia Cabo. Otra forma de arte también confluye en la exposición. Cobra vida con el land-art de Anay Marín o los elementos vegetales de la berciana Carmen Madreña Roja.

La poesía también está presente de la mano de Silvia Aller. Versos en patsuezo que rezan así: ‘Pola devesa cuando nun suena naide brama`l bastiu’, ‘El golor a ti yía cumu la cereisal ena mañana’.

Todo conjuga a la perfección con el bello espacio de la Casona. Cada una de las salas, desde la antigua capilla o la emblemática cocina, refugia las obras que, entre sí, forman un conjunto artístico en perfecta armonía. De hecho, para la organización la parte más compleja fue la disposición de los elementos artísticos.

María del Roxo confesó que la mayor dificultad fue precisamente la colocación de las obras. “El espacio es precioso pero es difícil de llenar puesto que son muchas salas. La distribución no es la de una galería de arte. Fue complicado combinar los estilos para que fluyera la exposición”. Y lo han conseguido.

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto, de miércoles a domingo en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas, fue la punta de lanza de LacianArt, esas jornadas que surgieron con la idea inicial de aglutinar a los artistas de la zona en una misma exposición y que finalmente ha derivado en un programa mucho más amplio. “Van a ser cuatro días muy intensos”, apuntó del Roxo, quien a la vez mostró su deseo de que el proyecto tenga continuidad. “Procuraremos repetirlo y mejorarlo. Esa es al idea”.

Porque este mismo jueves la iniciativa cultural iniciaba su andadura con la inauguración oficial de la muestra, a la que asistieron los propios autores, y la ponencia ‘Los límites del arte’, de Luis García, director del departamento de arte del Instituto Leonés de Cultura, quien confesó que LacianArt es una iniciativa “muy buena que con el paso del tiempo sería interesante mantener tanto para los artistas como para la Fundación Sierra Pambley”. Supone, en palabras del director, “poner en diálogo y en interacción a diferentes artistas y también a la población con estos autores”.

Tras la conferencia de García siguió una mesa debate en la que participaron; Marta Uribarri, directora de la galería ‘El Cajón del Arte’ y Ovidio García Fernández, artesano de la madera de Matalavilla del Sil. La actuación musical de José Manuel Sabugo y Dani Álvarez cerró el día.

La Fundación Sierra Pambley

El patrono lacianiego de la Fundación Sierra Pambley, Pedro González, puso el acento en la “bella amistad” que se ha forjado entre LacianArt y la institución, que “se prolongará en el tiempo”. Palabras de elogio tuvo para las organizadoras del evento, que “con su enorme trabajo y disposición han configurado las salas. ¡Qué emoción se siente al ver esas salas, que han estado vacías, llenas de vida!”.

La programación de LacianArt

Las jornadas proseguirán este viernes, día 8, con la pintura de un mural, la creación de una obra de land-art y un taller de nuno, a cargo de Elu. Todas estas propuestas están abiertas al público en general.

El concurso de pintura al aire libre y el mercadillo de arte centrarán las actividades del sábado, mientras que la mañana del domingo servirá para continuar con la creación de la pintura mural y la obra de land-art.

El colofón a esta primera edición de las jornadas vendrá de la mano de los artistas, Manolo Sierra, Amancio González Andrés y Ernesto García del Castillo -Neto- que participarán en una charla-debate titulada ‘El camino del arte’. La actuación de la bandina tradicional Xaral pondrá la nota musical a la clausura de LacianArt.

Algunas imágenes de la exposición